Friday, May 14, 2010







La reelección en República Dominicana: ventajas y desventajas

En República Dominicana en las últimas décadas se ha experimentado con prácticamente todos los sistemas de reelección en el sistema presidencialista existente en el país desde su fundación.

Los sistemas de reelección utilizados en las elecciones presidenciales dominicanas desde 1966, cuando se aprobó una Constitución comenzaron la reelección presidencial indefinida consagrada en esa Constitución. Ese sistema se extendió hasta la reforma constitucional del año 1994, por lo que se constituyó en la Carta Magna de mayor duración en el país. En esa reforma de 1994 se aprobó un sistema de reelección electoral indefinida no consecutiva.

Esa reforma se redujo el mandato presidencial a dos años por la comisión de un fraude y se convocó a elecciones para 1996, las cuales se celebraron con una Constitución que no establecía la reelección consecutiva, por lo que el presidente elegido en 1996, Leonel Fernández, no pudo optar por un nuevo mandato inmediatamente, sin embargo, en el año 2002 se produjo otra reforma constitución en la que se restableció el sistema de reelección presidencial inmediata, pero con la limitación de no volver a aspirar jamás.

Ese sistema se consagró porque el presidente de entonces, el ingeniero Hipólito Mejía -2000-2004- aspiraba a reelegirse, lo cual intentó pero fracasó y ganó las elecciones de 2004 el doctor Leonel Fernández, quien fuera el presidente en el período 1996-2000.

En base a ese sistema de reelección, el presidente Leonel Fernández aspiró y logró la reelección en el año 2008. Con la reelección por un período seguido y nunca más, como el sistema que se aplica en Estados Unidos, el presidente Fernández jamás podría aspirar nuevamente a la presidencia de la República.

En el año 2009, aunque ya hacía varios años que en el país se debatía la necesidad de una reforma constitucional integral, para la cual el presidente de la República sugería la creación de un tribunal constitucional, un tribunal superior electoral, el Consejo del Poder Judicial, enmendar errores de la constitución entonces en vigencia, agregar un preámbulo y como algo al margen, pero que era realmente algo muy importante, modificar el sistema de reelección.

Con la aprobación de los elementos señalados se adoptó la nueva Constitución y el 26 de enero de 2010 se proclamó la Carta Magna, en la cual se incluyó el nuevo sistema de reelección, que elimina la reelección consecutiva, y la establece de manera indefinida, pero alterna, es decir, reelección no consecutiva, con lo cual se retoma el sistema aprobado en la reforma de 1994.

De esa manera, el presidente Fernández tiene la posibilidad, si su partido lo escoge, de ser candidato nuevamente a la presidencia en las elecciones del año 2016, algo que le estaba vedado con el sistema de la reelección inmediata, pero una sola vez y nunca más poder presentarse como candidato ni a la presidencia ni a la vicepresidencia de la República

Ventajas y Desventajas de la reelección indefinida

La reelección indefinida es el sistema que permite que un presidente se postule a la reelección cuantas veces quiera o mientras gane, si pierde en el próximo torneo puede presentarse también.

Ventajas:
Las ventajas de este sistema de reelección consisten en la continuidad de un régimen que puede planificar a largo plazo, porque en la mayoría de los casos presume que ganará, por todos los mecanismos que tiene a su disposición, aunque a veces pierde.

Por esa razón, un régimen como el del doctor Joaquín Balaguer, con una primera etapa de 12 años y una segunda de 10 años, puede exhibir importantes obras como viviendas, puentes, carreteras, presas y otras construcciones.

Desventajas:
Las desventajas de este sistema son que el presidente usa todos los recursos del Estado para mantenerse en el poder, incluyendo el dinero de todas las instituciones, la participación de militares y policías en campañas y en la represión contra los opositores, a los cuales, en ocasiones se les impide participar en el proceso electoral.

También se entronizan en el poder y se convierten en un régimen autoritario, porque lo único que importa es mantenerse en el poder.

Para garantizar regímenes de 12 años, o sea de tres periodos en el caso dominicano, contando con un partido que en ningún momento fue el más grande del país, hay que poner en práctica y desarrollar las artes del autoritarismo. Aquí se le decía dictadura ilustrada.

Además, vulnera todos los derechos, especialmente los derechos humanos y electorales, pues se procura comprar los documentos de votación, impedir que muchas personas voten, dislocar las listas de votación y nombrar juntas, cortes o tribunales electorales para que les favorezcan en los procesos electorales.

No se desarrolla el liderazgo político del país ni del partido que gobierna, porque el gobernante se considera el mecía o una persona sin la cual todo se iría a pique y no puede exhibir ninguna institución democrática fuerte que haya creado en todos sus años de gobierno.

Para garantizar el triunfo en esas reelecciones consecutivas, el gobierno de Balaguer dejó tras de sí miles de jóvenes muertos por oponerse a su régimen, cientos de presos y exiliados políticos y el uso de todos los recursos habidos y por haber para impedir que el partido opositor, entonces mayoritario, participara en las elecciones, porque sabía que no le ganaría, como ocurrió en las elecciones de 1978.

O sea, la reelección inmediata e indefinida genera autoritarismo, lo cual no es beneficioso para la democracia, especialmente cuando hablamos de una democracia de instituciones débiles como era la de República Dominicana de entonces y que todavía tiene ciertos reflejos en la democracia actual.

Reelección indefinida no consecutiva

Ventajas

Las ventajas de este sistema de reelección presidencial radican en que facilita la alternabilidad en el poder, aunque medianamente.

Tiene la ventaja, también, contrario a la reelección consecutiva, que el presidente no puede usar directamente los recursos del Estado para su campaña electoral. Además, podría considerarse una ventaja el hecho de que el presidente que aspira a volver al poder, pasado uno o varios períodos puede trabajar pensando en eso y, en consecuencia, construir obras en beneficio del desarrollo del país y mejorar las condiciones de vida del pueblo o los más pobres.

Además, pasado un período se puede aprovechar la experiencia de un hombre que fue presidente de la República, puede continuar proyectos de su administración que no hayan sido terminados e iniciar nuevos proyectos.

Desventajas

Las desventajas vienen dadas porque el haber sido presidente, pasado un período puede presentarse en el próximo con la ventaja que da el haber sido presidente de la República, tanto para la selección interna en el partido, como para la elección general.

También, porque se puede acumular recursos sustraídos del Estado mediante negocios turbios para montar la campaña de la reelección en el período subsiguiente. O sea, un presidente que va a estar trabajando pensando en el período en que va a presentarse como candidato presidencial, supeditando todos sus proyectos y acciones a ese objetivo.

Asimismo, no desarrolla importantes proyectos sociales ni económicos en las provincias más deprimidas, porque no tienen grandes concentraciones poblacionales, por lo que se limita a hacer obras en la capital, donde están los medios nacionales de comunicación y donde llegan todos los visitantes, y en las grandes provincias, porque siempre se actúa pensando en el proyecto electoral.

Claro, hay gobernantes que trabajan pensando en el país, que tienen su objetivo puesto en dejar aportes importantes en cuanto a obras de infraestructura, sociales e instituciones que contribuyan a su desarrollo.


Reelección presidencial inmediata por un solo período

Ventajas

Las ventajas de este sistema de reelección se presentan en el hecho de que el presidente puede trabajar pensando que podría tener dos períodos de gobierno y ejecutar un plan de gobierno a favor del desarrollo del país y de las condiciones de vida del pueblo.

Ese presidente haría esfuerzos por hacer un buen gobierno para garantizar su reelección. Además, se le aprovecha la experiencia de haber sido el presidente anterior y ejecutar proyectos que no haya concluido en su primer periodo. Es la continuidad del gobierno.

Desventajas
El presidente podría estar interesado en hacer un buen gobierno, pero sus colaboradores sólo piensan en la reelección y comienzan a trabajar por ella desde que el presidente se juramenta, lo que generalmente daña la gestión de gobierno y entonces hay que garantizar la reelección con malas artes.

Considero que la reelección inmediata por un solo periodo haría el mismo efecto que la reelección indefinida en cuanto al uso de los recursos del Estado, procurar perjuicios para los opositores a como de lugar, salvo que como apuntaba más arriba, existan instituciones sólidas, lo cual todavía no es el caso en República Dominicana, aunque vamos avanzando.

Una nota publicada el 10 de febrero de 2009 por el periódico Diario Libre, sobre la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales del año 2008, en la que hubo reelección inmediata no indefinida dice: La misión de la OEA que asistió al país en las elecciones presidenciales del 16 de mayo de 2008, considero que el conjunto de normativa electoral dominicano debe ser motivo de una amplia meditación, tanto respecto a su modificación como en su cumplimiento.

En un informe rendido sobre su misión, los observadores aducen que el problema en la República Dominicana es la inexistencia de una ley de garantías electorales: “que en un marco de reelección consecutiva, regule el papel del Estado, sus recursos y las actividades de sus funcionarios en las campanas electorales y que reglamente la información Gubernamental y el acceso de los partidos a los medios”.

“El objetivo debe ser que prevalezca un criterio de equidad y que el candidato oficial no tenga ventajas inequitativas resultantes de su investidura”.

Sobre este tema veamos lo que dicen Daniel H. Levine y José Enrique Molina en su obra: La Calidad de la Democracia en América Latina: “La reelección puede ser problemática en países con instituciones débiles, sin capacidad para controlar el abuso del Poder para obtener ventajas electorales, pero al mismo tiempo brinda una oportunidad de juzgar y premiar o sancionar en forma individualizada la actuación del presidente”.

En su cátedra, la profesora Rosario Espinal expone que: “Actualmente, la situación en América Latina con respecto a la reelección es diversa y las modificaciones a la legislación se han producido a través del periodo democrático”.

“Hay países que permiten la reelección no inmediata; otros permiten la reelección inmediata, aunque en casi todos con restricciones de periodos; y otros prohíben la reelección completamente”.

“Podría decirse que los cambios a la legislación en el tema de la reelección y la tentación de los políticos latinoamericanos de modificar las leyes para acomodar la reelección, demuestran la fuerza del presidencialismo y del caudillismo en la política de la región”.

Lidia J. Cabral en Reflexiones Electorales, en la obra “Hacia el Mejoramiento de la Justicia, publicada por la Fundación Institucionalidad y Justicia Dice: La Cuarta Lección se refiere a la difícil prueba que resulta para la institucionalidad que alguien aspire al poder desde el poder. Que duro resulta para los partidos opositores enfrentar la utilización masiva y descarada de los recursos del Estado a favor de candidatos oficialistas-oficiales. Esos recursos los aportan los contribuyentes que responden a los más diversos colores políticos y a muchos de ellos no les interesa el partidarismo y nadie tiene derecho a utilizarlos para causas particulares.

La reelección indefinida no consecutiva aprobada en la Constitución proclamada el 26 de enero de 2010.

Este sistema electoral está respondido en la segunda respuesta, pues es el mismo sistema que aprobó la reforma constitucional del año 1994.

Todos los sistemas de reelección tienen sus ventajas y desventajas para las sociedades latinoamericanas y en particular para República Dominicana, ya que la población puede premiar o castigar a un presidente que va a la reelección, porque ya lo conoce, pero eso tiene mucho que ver con existencia de instituciones democráticas sólidas, toda vez que generalmente en la reelección, como hemos visto, los presidentes ponen a su servicio todo el aparato estatal y hasta recursos de los empresarios que son favorecidos con obras del Estado.

Cuál sistema considera usted es el mas beneficioso para el fortalecimiento de la democracia dominicana y porqué?

El sistema que considero más conveniente para la democracia dominicana es el de la no reelección pura y simple.

Considero que la no reelección facilita el trabajo de los gobernantes, porque cuando un presidente sabe que no sea va a reelegir se concentra exclusivamente en su trabajo y trata de ayudar a resolver problemas en todo el país, porque es una oportunidad única.

También porque se esfuerza más por crear instituciones democráticas sólidas, para que la institucionalidad se fortalezca y pone más celos en el manejo de los recursos del Estado, porque su objetivo es salir bien y que pueda convertirse luego en un referente de buen gobierno.

Asimismo, se desarrolla el liderazgo político partidario y de la sociedad, porque los que tienen condiciones saben que pueden llegar a ser presidente de la República.

En una sociedad de instituciones democráticas débiles, cuando existen, ese es el sistema que mas conviene.

Estimo que los partidos del sistema democrático deben asumir una posición que priorice la democracia nacional y la democracia interna en sus organizaciones. Ello conlleva abrir espacios a todos los sectores representados: mujeres, jóvenes, profesionales y obreros, entre otros

En ese mismo orden, desarrollar planes de formación sobre educación y cultura política con miras a una participación más consciente y preparar a los dirigentes a todos los niveles de la organización y la sociedad.


Bibliografía

1-La Calidad de la Democracia en América Latina: Una Visión Comparada. Daniel H. Levine y José Enrique Molina.

2-Cátedra de la profesora Rosario Espinal en Democracia y Representación Política. Reelección Presidencial

3-Informe Rendido por la Comisión de Observación de la OEA en las elecciones del 2008. Publicado en una información por el periódico Diario Libre.

Lidia J. Cabral, Reflexiones Electorales en Hacia el Mejoramiento de la Justicia, Institucionalidad y Justicia, Volumen III, pág.217 (Pablo Graciano)

Thursday, February 25, 2010

¿ES DEMOCRÁTICA LA CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS?


Introducción

En 1787 cuando se reunieron los 55 delegados de 12 delos13 Estados de los Estados Unidos en la Convención Constituyente de Filadelfia, había pocas democracias en el mundo. Los Estados del Sur conocían y apreciaban la esclavitud que, aunque no era un sistema de gobierno, y había compras y ventas de esclavos.

Los Estados reunidos en Filadelfia conocían como régimen político la aristocracia de Inglaterra, razón por la cual algunos se inclinaban por ese tipo de república.

Hubo intensos debates sobre las diferentes fórmulas que se barajaban para establecer el tipo de gobierno que querían.

Esa discusión incluía también forma reelegir al que sería exjefe del Estado. Algunos de los que demostraron tener liderazgo por su mejor formación y participación política en su Estado, asumieron ese rol y condujeron las discusiones defendiendo sus posiciones, pero también cediendo y armonizando entre las posiciones más extremistas como las de posdefensores de la esclavitud y los que la rechazaban.

Durante seis meses hubo tranques en numerosos temas que presentaban los aspectos más cruciales del proceso de elaboración de la constitución de los Estados Unidos.

La democracia es una institución en la que prevalece la igualdad, hay derechos y se respetan y hay deberes que se cumplen.

En la Constitución de Filadelfia no se hizo hincapié en la democracia o en los elementos de la democracia, porque prevalecía el interés particular de los estados y se temía alas instituciones de la democracia.

Desarrollo

Como he planteado en la introducción, en Filadelfia, 1787, no se discutió una Constitución democrática, pues ni siquiera había un grupo que planteara esta posibilidad, ya que ninguno de los delegados tenía un origen que pudiera motivarlo a defender posiciones democrática.

Allí estaban los propietarios, los esclavistas, quienes tenían el poder en los estados y hombres de excepcional sabiduría, lo que revela por donde podía encaminarse una Constitución elaborada por una composición como esa.

Es decir, en los estados no se escogieron representantes partiendo de la composición social del estado, sino los que los dirigían desde las posiciones políticas y económicas y como la Constitución ha sido la misma, con ligeras variaciones hechas a través de enmiendas, la situación sigue siendo igual, dirigen los sectores que representan el poder económico, como en sus inicios.


La Constitución se aprobó con la existencia de varios estados esclavistas, de personas que tenían esclavos, que compraban y vendían a otras personas, a las cuales también maltrataban, porque eran de su propiedad.

Los hombres elegidos

La Constitución excluyó a los indígenas, mujeres y negros de todos los derechos, especialmente el de elegir y ser elegido, que es el derecho electoral mínimo, que a su vez es la puerta por donde empieza la democracia. Muchos blancos que no eran propietarios también fueron excluidos del derecho al sufragio. Porque los elegidos para votar y poder optar por un cargo de elección eran hombres de excepcional sabiduría y virtud.

El sistema electoral

El sistema electoral, además de la exclusividad del voto y, en consecuencia, las aspiraciones a cargos electivos, hasta el hecho de que el presidente se elige por votos electorales, es decir un grupo escogido a través del voto popular, lo que ha provocado que en muchas ocasiones el más votado no es el elegido, revela que el sistema electoral establecido en la Constitución no es democrático.

En cuanto al sistema presidencial difiero con el autor porque no creo que sea más democrático el sistema parlamentario, si el presidente es elegido por el voto popular y los legisladores son elegidos mediante el sistema de proporcionalidad. El sistema presidencial funciona, no es que me oponga al sistema parlamentario, sino que el presidencial ha funcionado en Estados Unidos, con sus defectos, y los demás países de América.

En América Latina el problema de la gobernabilidad han sido los golpes de Estado y las dictaduras del pasado, mientras en los países con sistemas parlamentarios está el problema de que el Gobierno depende de la composición del parlamento.

La igualdad

Hablando del poder, la igualdad en la elección del Senado, 2 senadores por estado, a pesar de que hay estados que son muchas veces la población de otros varios estados, no revela ninguna igualdad. La igualdad es a cada quien según sus aportes, a cada quien según sus necesidades. Si usted tiene que distribuir alimentos entre familias pobres y una familia tiene cinco miembros y le entrega lo mismo que a una familia de 10 miembros, entonces usted esta siendo injusto. No hay igualdad.

Con esa decisión constitucional los estados pequeños generalmente del sur y, entonces, esclavistas amarraron al Estado norteamericano, pues así como ha sido imposible modificar la forma de elegir al presidente (los colegios electorales), porque ha chocado con un muro en el Senado, asimismo será imposible cambiar la composición del Senado, toda vez que tienen la capacidad de veto en ese sentido.



La Corte suprema de Justicia

Siguiendo con el poder. El poder de la Corte Suprema de Justicia, aunque no son elegidos por el voto popular ni siquiera de los electores, los jueces de la Corte Suprema tienen un poder extraordinario frente a las decisiones administrativas del Poder Ejecutivo y a las leyes aprobadas por el Congreso, dejando sin efectos medidas administrativas gubernamentales y leyes aprobadas por los legisladores, a veces con el pretexto de que son inconstitucionales.

Contrario al autor yo creo en la interdependencia de los poderes, pero que ninguno puede imponerse a otro, como ocurre con la Corte, que tiene el poder de revisar lo que hace el Ejecutivo y el legislativo. La interdependencia la veo en el peso y contrapeso, no en la imposición de uno frente a otro.

El poder que la Constitución otorga a la Corte Suprema de Justicia podría presentarla como el órgano por excelencia de esa Nación. El más pulcro, el más democrático, el que ejerce la representación más general de la sociedad.

Sin embargo, muchas veces la Corte actúa en base a intereses, ideología, prejuicio y preferencias, ya que se conocen sentencias y jurisprudencias producidas en la Corte Suprema que caen cuando el grupo que las aprobó o una parte de ellos, se retira y viene otro grupo designado por un Gobierno diferente al que había designado al grupo saliente.

Es decir, las jurisprudencias varían conforme varíe la conformación de la Corte Suprema de Justicia y del Gobierno de Estados Unidos, pues hay una lucha de intereses desde que se elaboró la Constitución en Filadelfia en 1787.

Todo esto reitera lo que apuntamos al principio, los intereses y el poder dominaron la elaboración de la Constitución de Estados Unidos.

Los Derecho Democráticos

En Estados Unidos los ciudadanos gozan de derechos democráticos, y defienden con orgullo la forma en que las autoridades les garantizan sus derechos frente al poder y a particulares.

Sin embargo, los derechos democráticos hubieron de ser incorporados a la Constitución mediante enmiendas, porque no fueron mencionados siquiera en la discusión de la constitución en 1787, aunque se reconocieron algunos derechos. Y es que no había nadie que hablara de derechos democráticos en esa Convención Constituyente, porque eran esclavistas y propietarios, es decir la clase dominante. Así 21 de las 27 enmiendas afirman el principio de los derechos democráticos.

Los derechos democráticos en la Constitución también presentan el problema del sufragio, la cual no menciona el derecho al voto o no es explícita y el derecho a votar no figura en las elecciones estatales, al igual que la libertad de asociación, la cual no se menciona en la primera enmienda.

Conclusión
Todos estos elementos revelan que ciertamente no hubo un debate democrático y ni siquiera podemos hablar de que hubo instituciones realmente democráticas en esa Constitución, aunque las enmiendas, en general han venido a subsanar esa situación con la creación de instituciones y los derechos esenciales para el proceso democrático.



Pablo Graciano Cruz

Democracia y Desconfianza

El Despegue de los Canales del Cambio Político
Capítulos V y VI

Introducción

El Trabajo del autor, fundamentado en la protección judicial de las minorías en Estados Unidos, constituye una gran lección para quienes se han pasado de generación en generación bloqueando el acceso al poder, a la justicia, a la libertad y a todos los derechos de sectores tan importantes como las mujeres, los negros y los extranjeros, entre otros grupos.

Estos núcleos, algunos minorías como los negros y los extranjeros, porque las mujeres no son minoría, han sido castigado desde la creación misma del Estado norteamericano (esclavitud) y la prohibición de votar en las elecciones.

En lamisca constitución de 1787, de hecho estos grupos fueron ignorados, la mujer por ejemplo alcanzó el derecho al voto en 1920, 133 años después que los hombres, blancos, naturalmente y propietario, comenzaron a votar para elegir a los gobernantes o para elegirse entre ellos, porque eran relativamente pocos los que tenían derecho a elegir y ser elegidos.

Todo ello es la continuación de lo que se produjo durante los debates en que se discutió y aprobó la Constitución de Filadelfia, cuyos delegados eran 55 hombres blancos, propietarios de esclavos y con sabiduría y virtud, también eran los que dirigían los 13 estados convocados a crear el nuevo Estado.

Desarrollo

El autor hace un excelente trabajo, comenzando por la libertad de expresión y las minorías. Este derecho es el principal de una sociedad democrática, pues Estados Unidos, aunque no nació como una sociedad democrática, los elementos que la componen han sido incorporados mediante enmiendas.

No obstante, allí siguen las discriminaciones contra las minorías, contra los extranjeros, negros y otros que han sido parte del desarrollo alcanzado por esa nación

La libertad de expresión fue proscrita en Estados Unidos en violación a la primera enmienda que la garantiza, con el pretexto del temor al comunismo, después de la primera guerra mundial y más aún después del triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia.

En esa etapa se perseguía, no sólo lo que se decía o expresaba por medios de comunicación masiva, sino que se persiguió hasta lo que se decía en las calles y actividades que se realizaban en público, como fue el caso de Saco y Vanzeti, quienes incluso fueron condenados a la pena de muerte y ejecutado, acusado de anarquistas por su lucha a favor de los trabajadores.

Las autoridades: el Congreso y la Corte Suprema llevaban la voz cantante en la elaboración de leyes que limitaban estos derechos y basaban su acción en el hecho de que si las palabras creaban lo que se dieron en llamar el claro e inminente peligro de producir los males sustantivos, entonces el Congreso tiene derecho a prevenirlos.

O sea, que la democracia de Estados Unidos, además de discriminar en casi todos los sentidos en relación a los derechos, a las minorías de ese país, también proscribió las más importante de todas las libertades, la libertad de expresión y la libertad política, y del derecho de asociación ni se diga, pues ni siquiera había sido contemplado en la Constitución.

No obstante, a finales de la década del 1920 y en la del 1930, la Corte Suprema de Justicia cambió y la mayoría de los jueces comenzó a revocar sentencias condenatorias basadas en las limitaciones que se establecía a la libertad de expresión y a la libertad política.

El temor al comunismo no se detuvo y avanzó, incluso, después de la segunda guerra mundial.

Pero como se ha establecido en otros trabajos, la Corte Suprema de justicia, al igual que los funcionarios elegidos, tienen sus intereses e ideología y por ello una cosa es una Corte liberal y otra cosa es una Corte conservadora. Casi siempre las políticas duras de represión y limitación de derechos encuentran cobijo en las Cortes conservadoras.

Todo indica que ya en 1960 había una Corte liberal, y es así porque había un gobierno liberal y el presidente propone las personas que cubren las vacantes que se producen en la Corte, por edad, por muerte o cualquier otra razón de la contenida en las leyes y la Constitución.

Esa Corte adoptó una posición de diferenciación con el juicio legislativo y fue a mediados de ese año que la Corte invalidó la legislación que hacía de los comunistas criminales para la ley estadounidense.

Es decir, que en la época en que con mayor énfasis se habla en esa nación de América de los mensajes protegidos y los no protegidos. Naturales, los no protegidos eran aquellos que el poder consideraba que creaban un claro e inminente peligro para sus intereses de control de esa nación, al margen de una amplia población que ha sido marginada, casi desde la creación del Estado.

Es en el marco de esa situación que el autor hace una fuerte crítica a los jueces, de los cuales dice que “en general provienen de las mismas condiciones políticas y sociales de los funcionarios elegidos, y están sujetos a muchas de las mismas ansiedades. Si la historia que brevemente reseñamos nos enseña algo, es que los intentos de evaluar el peligro que representa la comunicación de una idea extranjera se mezclan inevitablemente con las predicciones ideológicas de quienes practican la evaluación, y ciertamente con la relativa confianza o paranoia de la época.

También los legisladores son objetos de críticas por su falta de responsabilidad en asumir los roles que les corresponden, pasando, generalmente, a funcionarios del ejecutivos casos que deberían resolver ellos.

La clasificación sospechosa es otro de los temas que el autor trata con extraordinaria profesionalidad y a través del cual hace una defensa igualmente extraordinaria a las minorías, afirmando que los derechos de las minorías han de ser protegidos.

Conclusión

El autor habla de que las mujeres, como grupo social, no actúan como sector, es decir no actúan en base a un criterio común en busca de objetivos comunes, razón por la cual en esa nación y tal vez en el mundo, no se han producido grandes cambios, porque generalmente son mayorías.

Pero yo digo que ese es un caso que se da con las mujeres, pero que también se da con los negros, con los extranjeros y hasta con otros sectores más pequeños en cantidad de población, pero que si pudieran actuar aunando sus fuerzas otra cosa sería ese país y el mundo.


Pablo Graciano Cruz