Monday, October 13, 2008
El crudo de Texas sube 4,5 dólares y cierra a 81,19 dólares en Nueva York
NUEVA YORK.- El precio del crudo de Texas subió hoy un 4,5% y finalizó la jornada a 81,19 dólares en Nueva York, en una jornada en la que la bolsa de Wall Street y otras plazas mundiales registraron fuertes alzas.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos para noviembre de Petróleo Intermedio de Texas se revalorizaban 3,49 dólares y cerraban a más de 80 dólares después de caer por debajo de ese nivel el viernes.
Los contratos de gasolina, gasóleo y gas natural también registraron alzas significativas, después de los pronunciados retrocesos que experimentaron en sesiones recientes.
Los contratos de gasolina para entrega en noviembre añadieron 11 centavos al precio anterior y finalizaron a 1,9176 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo para ese mismo mes se revalorizó casi 13 centavos, hasta alcanzar los 2,3410 dólares/galón.
El gas natural para noviembre se encareció 15 centavos, hasta los 6,68 dólares por mil pies cúbicos.
El crudo de Texas modificó hoy la fuerte tendencia bajista que había seguido en las tres últimas sesiones, en paralelo al fuerte incremento que registraba el mercado bursátil neoyorquino y otras bolsas en Europa.
Las medidas urgentes que los países más ricos del mundo y otras naciones se han comprometido a aplicar para restaurar la confianza interbancaria y elevar la liquidez de entidades con problemas alentaron hoy expectativas de que eso beneficiará a las economías y con ello podría animarse la demanda de crudo y combustibles.
El optimismo que predominaba hoy en los mercados contrasta con el tono sombrío que se percibió a finales de la pasada semana.
El viernes el barril de crudo de Texas se abarató un 10,3% y finalizó a 77,70 dólares, lo que representaba un valor que era un 17,2% inferior al que tenía al inicio de esa semana.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó la pasada semana a la baja sus cálculos de crecimiento de la demanda en 2008 y 2009, debido a una empeoramiento de las perspectivas económicas, lo que presionó de inmediato el precio del crudo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se propone analizar en una reunión de emergencia la situación de la economía mundial y de los mercados financieros el próximo 18 de noviembre, para determinar el efecto de la crisis actual en el mercado del crudo y en los precios.
El dólar se debilitaba hoy ante el euro y otras divisas, lo que tiende a animar las compras de crudo y de otras materias primas que se negocian en dólares en los mercados internacionales.
Por un euro se pagaban hoy 1,3575 dólares, comparado con los 1,3413 dólares del viernes.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos para noviembre de Petróleo Intermedio de Texas se revalorizaban 3,49 dólares y cerraban a más de 80 dólares después de caer por debajo de ese nivel el viernes.
Los contratos de gasolina, gasóleo y gas natural también registraron alzas significativas, después de los pronunciados retrocesos que experimentaron en sesiones recientes.
Los contratos de gasolina para entrega en noviembre añadieron 11 centavos al precio anterior y finalizaron a 1,9176 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo para ese mismo mes se revalorizó casi 13 centavos, hasta alcanzar los 2,3410 dólares/galón.
El gas natural para noviembre se encareció 15 centavos, hasta los 6,68 dólares por mil pies cúbicos.
El crudo de Texas modificó hoy la fuerte tendencia bajista que había seguido en las tres últimas sesiones, en paralelo al fuerte incremento que registraba el mercado bursátil neoyorquino y otras bolsas en Europa.
Las medidas urgentes que los países más ricos del mundo y otras naciones se han comprometido a aplicar para restaurar la confianza interbancaria y elevar la liquidez de entidades con problemas alentaron hoy expectativas de que eso beneficiará a las economías y con ello podría animarse la demanda de crudo y combustibles.
El optimismo que predominaba hoy en los mercados contrasta con el tono sombrío que se percibió a finales de la pasada semana.
El viernes el barril de crudo de Texas se abarató un 10,3% y finalizó a 77,70 dólares, lo que representaba un valor que era un 17,2% inferior al que tenía al inicio de esa semana.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó la pasada semana a la baja sus cálculos de crecimiento de la demanda en 2008 y 2009, debido a una empeoramiento de las perspectivas económicas, lo que presionó de inmediato el precio del crudo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se propone analizar en una reunión de emergencia la situación de la economía mundial y de los mercados financieros el próximo 18 de noviembre, para determinar el efecto de la crisis actual en el mercado del crudo y en los precios.
El dólar se debilitaba hoy ante el euro y otras divisas, lo que tiende a animar las compras de crudo y de otras materias primas que se negocian en dólares en los mercados internacionales.
Por un euro se pagaban hoy 1,3575 dólares, comparado con los 1,3413 dólares del viernes.
Publicado por Pablo Graciano Cruz en 2:29 PM
0 Comments:
Post a Comment