Thursday, October 09, 2008
Inseguridad le cuesta a AL 300 mil millones de dólares
MÉXICO.- La inseguridad le cuesta a América Latina y el Caribe el 16% del Producto Interior Bruto total como región, lo que equivale a unos 300.000 millones de dólares, según declaró el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, en una rueda de prensa celebrada durante la clausura de la I Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas, celebrada en la capital mexicana.
Durante el encuentro, los 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) acordaron en México fortalecer la seguridad fronteriza para poder prevenir y contrarrestar la delincuencia y la violencia generadas por el crimen organizado en la región.
También acordaron que el próximo año se lleve a cabo un encuentro de expertos en delincuencia e inseguridad en Uruguay, el cual sirva para preparar las próximas reuniones de ministros de Seguridad de América en República Dominicana (2009) y en Trinidad y Tobago (2010).
Los participantes aprobaron, además, que el refuerzo de las fronteras sea "de conformidad con los ordenamientos jurídicos y administrativos" de los estados miembros y "facilitando el flujo legítimo de personas y bienes".
Así quedó establecido en el "Compromiso por la Seguridad Pública de las Américas", un documento en el que se fijan objetivos y planes conjuntos de acción para enfrentar la creciente incidencia del crimen en el continente americano, que fue discutido por los asistentes del encuentro, entre ellos 17 ministros.
"Estamos enfrascados en enfrentar un fenómeno trasnacional", que "no se puede abordar individualmente por cada país, y es necesario abordarlo en conjunto y enfrentarlo por vía de la cooperación", dijo al finalizar el encuentro El documento "insta" también a los gobiernos de la región a "reconocer el papel de la asistencia legal mutua y la extradición en respuesta a la comisión, ejecución, planificación, preparación o financiación de actos de terrorismo y delincuencia organizada", expresó Insulza durante una rueda de prensa tras la clausura del encuentro.
"Tendríamos que tener, y eso se planteó con mucha fuerza durante la reunión, procedimientos más expeditos para transferir los delincuentes de un país a otro y evitar así la impunidad", explicó Insulza.
A última hora, los ministros expresaron su preocupación por que las actividades de la delincuencia organizada trasnacional puedan "ser utilizadas para financiar y facilitar el terrorismo" en la región, pese a que la delegación brasileña sugirió reemplazar la palabra terrorismo por "grupos al margen de la ley".
Como parte de los compromisos, los firmantes solicitaron a la Secretaría General de la OEA que lleve a cabo un estudio de "factibilidad" sobre cómo mejorar en la región interamericana el entrenamiento y la formación de personal en materia de seguridad pública.
En este sentido, Insulza señaló que espera que los gobiernos de América den "pasos importantes hacia la creación de una escuela interamericana de policía", una posibilidad que será estudiada por el organismo regional.
"Hay muchos países que están interesados" en alojar una sede de dicha escuela, entre ellos México, manifestó Insulza, pero precisó que la OEA no tiene "la pretensión de tener un solo gran lugar desde donde se haga todo (la capacitación de policías)".
La declaración final de la cita de ministros reconoce que son "necesarios esfuerzos adicionales a nivel hemisférico, subregional y nacional" para "disminuir la delincuencia, la violencia y la inseguridad".
Por esta razón, los 34 gobiernos se comprometieron a considerar el desarrollo de bases de datos sobre la inseguridad con parámetros comparables y a promover el intercambio de información pertinente por parte de las distintas policías.
Publicado por Pablo Graciano Cruz en 8:07 AM
0 Comments:
Post a Comment