Thursday, August 07, 2008
Detallistas combustibles dejan de abastecerse
Las 489 estaciones de servicios afiliadas a la Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (Anadegas) dejaron de comprar carburantes a los mayoristas desde ayer debido a que la baja rentabilidad de estos negocios ha descapitalizado a sus dueños.
El anuncio lo hizo el presidente de la entidad, Juan Ignacio Espaillat, luego de concluida la asamblea extraordinaria de la organización.
El dirigente empresarial manifestó que esta situación permanecerá hasta que el Poder Ejecutivo les devuelva a los detallistas RD$5,000 millones de pesos que según él perdieron por una reducción del margen de beneficios sobre la venta que de un 10% bajó a menos de 4%.
“El Gobierno debe devolvernos cinco mil millones de pesos de los que perdimos por comercializar con márgenes de 4% en vez de 10%, como fue acordado en el año 2005.
La Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) siempre ha dispuesto precios que nos relegan a esos porcentajes y por eso estamos al borde de la quiebra en estos momentos”, declaró.
Antes del anuncio de Anadegas, el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, advirtió a los gasolineros que si insisten en sus planes de detener el expendio de combustibles considerará la posibilidad de revocarles los permisos de operación en el país.
De igual forma, garantizó a la población que habrá abasto continuo por medio de los mayoristas de combustibles fósiles, que en conjunto operan alrededor de 120 estaciones de servicios.
Espaillat, de Anadegas, respondió a las advertencias de Paredes con el argumento de que sería inconstitucional y contrario a las libertades públicas la revocación de las licencias de las estaciones que dejen de comprar combustibles al mercado del mayoreo.
Las 489 estaciones de servicios afiliadas a la Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (Anadegas) dejaron de comprar carburantes a los mayoristas desde ayer debido a que la baja rentabilidad de estos negocios ha descapitalizado a sus dueños.
El anuncio lo hizo el presidente de la entidad, Juan Ignacio Espaillat, luego de concluida la asamblea extraordinaria de la organización.
El dirigente empresarial manifestó que esta situación permanecerá hasta que el Poder Ejecutivo les devuelva a los detallistas RD$5,000 millones de pesos que según él perdieron por una reducción del margen de beneficios sobre la venta que de un 10% bajó a menos de 4%.
“El Gobierno debe devolvernos cinco mil millones de pesos de los que perdimos por comercializar con márgenes de 4% en vez de 10%, como fue acordado en el año 2005.
La Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) siempre ha dispuesto precios que nos relegan a esos porcentajes y por eso estamos al borde de la quiebra en estos momentos”, declaró.
Antes del anuncio de Anadegas, el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, advirtió a los gasolineros que si insisten en sus planes de detener el expendio de combustibles considerará la posibilidad de revocarles los permisos de operación en el país.
De igual forma, garantizó a la población que habrá abasto continuo por medio de los mayoristas de combustibles fósiles, que en conjunto operan alrededor de 120 estaciones de servicios.
Espaillat, de Anadegas, respondió a las advertencias de Paredes con el argumento de que sería inconstitucional y contrario a las libertades públicas la revocación de las licencias de las estaciones que dejen de comprar combustibles al mercado del mayoreo.
Publicado por Pablo Graciano Cruz en 8:53 AM
0 Comments:
Post a Comment