Tuesday, July 15, 2008



Fiscal DN desaprueba redadas PN en prevención delictiva; revela miles son prófugo de justicia

El Fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, desaprobó este martes el método de redadas como mecanismo de prevención delictiva implementado por la Policía, y reconoció que la abolición del mismo significaría también quitar la posibilidad de que exista el “macuteo” en los destacamentos.
Sin embargo, el funcionario dijo que eliminar las redadas representa avanzar hacia un estado de derecho en donde no se mantenga una práctica de tantos años sin ningún tipo de resultado. Dijo que en una redada no siempre caen los delincuentes. Afirmó que con ese método tanto los policías como los fiscales pierden mucho tiempo, sobre todo, porque hay que hacer un recorrido por los destacamentos para poner en libertad a las personas que sin ningún motivo amanecen presos.
En ese sentido, dijo que esa situación hay que conjugarla con el equipamiento que necesitan fiscales y policías para poder identificar en un registro que se haga para a través de huellas las personas que busca la justicia. Reveló que hay una gran cantidad de personas evadidas de la justicia y sin embargo la policía no tiene los mecanismos para poder apresarlas, y solo en la capital hay cerca de mil personas declaradas en rebeldía.
“Yo creo que el jefe de la Policía tiene que casarse con la gloria, reconociendo que no tiene ninguna utilidad el uso del método de redadas”, indicó el Fiscal, al tiempo de afirmar que la persecución selectiva e inteligente es el método que da resultado. Ponderó el trabajo y liderazgo del jefe policial, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Entrevistado en el programa televisivo El Día, el doctor Hernández Peguero preciso, que hoy más que nunca, la implementación correcta del Código Procesal Penal esta dando que las cárceles esta llena de sentenciados. Consideró que se está avanzando en el sentido del convencimiento del jefe del Policía, de que estos arrestos de esa manera no llegan a conclusiones exitosas en lo que respecta a la identificación de responsables.

0 Comments: